logo
             

logo


Huerto sin fin

Fallen Fruit


Huerto sin fin



Huerto sin fin

AKI AORA [2019]



FALLEN FRUIT (David Allen Burns y Austin Young)


La primera iniciativa que tuvo la colaboración artística Fallen Fruit fue la de crear un mapa para realizar un esquema de todos los árboles de frutas los cuales crecían en el espacio público (específicamente inscritos dentro de la propiedad privada del estado), es decir, bajo el derecho de paso público, sendero, camino restringido, o un camino abierto a todo tráfico vehicular, un lugar que por derecho pueden utilizar todos los miembros del público. Este primer análisis se realizó específicamente dentro de un vecindario en Los Ángeles California. Esta colaboración ha crecido para incluir también proyectos artísticos seriados, instalaciones de sitios específicos al igual que happenings en espacios públicos realizadas en varias ciudades a través del mundo.

Los artistas trabajan con distintos medios visuales tales como fotografías, vídeos, papeles pintados, y hacen uso recurrente de la temática de las frutas y los espacios públicos como un material de intencionalidad artística. Su campo de práctica aspira a invocar un nuevo sistema de entendimiento para comprender la manera en que interactuamos con el espacio público y el mundo natural, especialmente el de área urbanas. Es decir, como la cultura impacta un lugar y esto se vuelve parte de la cotidianeidad. El proyecto de David y Austin invitan a la gente a experimentar su ciudad como un lugar que da frutos, generoso, y para re-imaginar colectivamente los matices de la participación pública y el espacio urbano, para pensar en formas de la ciudadania localizada y explorar el significado de la comunidad y el barrio mientras se crean y se comparten los recursos disponibles.


Para AKI AHORA 2019 en Tulum, Fallen Fruit continuaron su exploración del significado de lugar y de comunidad con el apoyo de Azulik Uh May y extendieron su "Endless Orchard" o "Huerto Sin Fin"; Arboles frutales que son plantados en el espacio público para ser compartidos entre todos y conectando barrios a través de comunidades. Los artistas hicieron su investigación enfocándose en el área llamada pueblo de Tulum o la villa de Francisco Uh May. Se reunieron con residentes, dueños de negocio y líderes de comunidad para aprender de las historias locales y de los rituales culturales. Los artistas entonces fueron de puerta en puerta invitando a los vecinos a participar en el proyecto a adoptar y cuidar de los arboles frutales para compartir con su comunidad. Más de 30 árboles frutales fueron plantados en espacios públicos y adoptados por residentes en una constelación uniendo al pueblo de Tulum con el de Francisco Uh May. El lenguaje Maya, que esta en riesgo de extinción, fue un vital componente en la accesibilidad del proyecto con la comunidad Maya que permanece muy presente en la región. Un señalamiento de madera fue colocado en cada árbol donde explica como repartir los frutos del árbol y como cuidar de el - En español y Maya.

Los artistas crearon un mapa dibujado a mano de todos los árboles frutales existentes en el área, incluyendo los nuevos arboles plantados para activar este recurso compartido para la comunidad. Los artistas apropiaron una estrategia muy usada por los negocios locales, y contrataron una camioneta pick-up para que manejara por el área con el mensaje grabado anunciando del proyecto a través de un megáfono en el techo de la camioneta. Esta procesión al volante como intervención pública invitaba a los miembros de las comunidades locales y a los dueños de negocios del pueblo de Tulum y de Francisco Uh May a compartir sus frutos. El mensaje fue grabado en Español y Maya. Todos fueron alentados a plantar arboles y los participantes firmaron cartas de adopción, aceptando a cuidar a los arboles y compartir sus frutos. Los artistas condujeron un taller con un programa para después de clases local llamado "La fundación de la Esquina". La juventud crearon atrapa insectos de plástico reciclado para proteger a los arboles y prevenir enfermedades potenciales, enseñando a los niños sobre reciclaje y como cuidar los arboles frutales.


Como parte del proceso de plantar arboles y de investigación, David y Austin junto con el equipo de apoyo de Aki Aora e Ik Lab crearon un film llamado "Huerto Sin Fin" en el que habla la historia de esta colaboración y se enfoca en el presente alarmante, la llegada del turismo cultural en el área, amenazando este paraíso natural, la moneda utilizada para atraer a turistas en el primer lugar.

Fallen Fruit es una colaboración artística originada en el 2004 por David Burns, Matias Viegener y Austin Young. Desde el 2013, David Burns y Austin Young han continuado el trabajo colaborativo.


Letreros a mano fueron escritos en Español y Maya para instruir sobre cuando cosechar y como cuidar de cada árbol.


El Huerto Sin Fin


Un proyecto de participación pública para que todos lo compartan.

Este árbol de frutas es parte de un Huerto Sin Fin.

Esta fruta es para todos incluyéndote.

Cuando este madura, por favor prueba la fruta y compártela con otros.

Toma solo lo que necesites.

Dile "hola" a los extraños.

Toma un amigo.

Vayan a pie.

Este es un árbol de naranjas.

Las naranjas están maduras en Mayo.

Creado con los artistas de Fallen Fruit

Junto con AKI AORA y AZULIK.


-----------------------------------------

FRUTA PARA TODOS es una llamada de acción y un poema. Este mensaje fue grabado para la camioneta de frutas, grabado en Español y Maya.


FRUTA PARA TODOS!
Naranjas! Limones! Mandarinas! Papayas!
Guanabanas! MANGOS! Aguacates! SAPOTES
COMPARTA FRUTA CON SUS VECINOS.
CON SU COMUNIDAD
CON LOS SUYOS
CON LOS OTROS
CON LAS OTRAS
HAGAMOS UN HUERTO INFINITO!
UNAMONOS
UNETE
AQUI AHORA
FRUTA PARA TODOS!
FRUTA PARA LOS SUYOS
FRUTA PARA OTROS
FRUTA PARA OTRAS


Copyright © AKIAORA 2023.